jueves, 18 de noviembre de 2010

Cuento

Entre Cuerdos y Recuerdos
Helen Blejerman

Llegué y la ciudad estaba sola, pero sola, sola. Como esa intimidad de toque eléctrico, que cala desde el centro del silencio, hasta la mera punta de cada pelo del cuerpo. Como cuando tocas el pulgar frío del pie de tu padre, para darte cuenta que está muerto. Sin vuelta para atrás, su primer día de muerto. Vaya, la ciudad estaba difunta.
Dicen que cuando uno deja atrás un lugar, la útima foto se congela y queda pactado el recuerdo. Éste pierde calor, gana frío y queda petrificado, para uno a uno amontonarse en la espalda (quizá por eso los viejos caminan encorvados, por el peso de tanto recuerdo). Esta última foto-memoria, hace difícil entender que aunque uno no esté presente, el lugar que se dejó sigue vivo. Se sigue encendiendo el primer faro cada mañana, se sigue apagando el último faro cada noche y la madrugada maternal sigue cuidando al borracho, mostrándole a través de los charcos su méndiga alma zigzagueante.

Por la rigidez de los recuerdos, no es fácil entender que los líquidos del lugar que se dejó, siguen corriendo por sus venas. Que el barullo citadino inhala y exhala, y que los pájaros cantan en las vecindades y escapan de mil jaulas abiertas. . . esté uno o no esté uno.

Aquí, la ciudad no siguió viva, siguió muerta. No sé porqué y no sé cuándo.

El sitio es el mismo de entonces pero no reconozco lo que veo. Estoy segura que es el lugar correcto, porque entré caminando y había un letrero de bienvenida. El que pone la delegación para que sepas que ya llegaste.

Mientras que buscaba la calle donde nací -quiza buscando los brazos de mi madre- creí ver a una niña. Pero, ¿qué haría una criatura sola en una ciudad desierta?. Bueno, ¿qué hace una mujer sola en una ciudad desierta?. Lo que parecía una niña, lo era. Se acercó más a mí y me hizo una seña para que la siguiera. Le quería preguntar ¿qué sabía ella de ésto que estaba pasando. . . o más bien, no pasando?. La seguí. Empezó a correr y me obligó a correr, le grité: “¡Detente, cuidado!”. Ver correr a una chiquilla en una avenida grande desierta, parece mucho más peligroso que verla en la misma avenida totalmente transitada.  Dio la vuelta en una esquina, donde un grupo de niños jugaban en el patio de una escuela. Los niños explotaron el silencio en risas. La criatura misteriosa y único habitante, se incorporó al grupo de niños misteriosos, únicos habitantes. Mientras yo trataba de entender primero aquella soledad y ahora la presencia de los niños, salió al patio lo que parecía una maestra, pero rápidamente se volvió a meter al edificio. La niña corrió fuera del patio y yo la seguí diciéndole: “¡Cuidado, no puedes correr así por una ciudad vacía!”.

La chiquilla entró a lo que parecía un mercado. Me fui acercando para encontrarme con un típico mercado local, con techos de lonas rosas e innumerables verduras frescas. La criatura estuvo siempre visible pero ahora frustrantemente inalcansable. El mercado lleno de nuevos habitantes únicos (y escandalosos), dejó ver a lo lejos una avenida rápida ahora totalmente transitada: claxons, motores, silvidos de policías, sirenas de ambulancias. . . gente yendo y viniendo. También se manifestó una entrada del Metro, con ríos desbocados de personas entrando y saliendo indefinidamente.
De la niña no supe más.

La ciudad difunta estaba viva. Los espacios ganaban existencia. Se rellenaban lenta y continuamente como las ondas del río, cuando se avienta una piedra a la superficie. Yo me encontraba casi en las afueras, empujada y bienvenida al mismo tiempo por estas reconstruídas escenas.

Ésta no es la gente que yo recuerdo, todos son diferentes. Me pregunto, “¿dónde estaban en el momento en que llegué? y ¿dónde están los que yo dejé?.
¿Será que en la distancia, la memoria va desbesando, desabrazando y desquitando ‘amoramientos’?. ¿Será que uno se lleva consigo las almas de las personas familiares y no las vuelve a regresar a sus cuerpos y esos cuerpos tienen que generar nuevamente sus propias almas?.

Supongo que uno mismo, al llegar al lugar que se dejó hace mucho, dibuja nuevos cuerpos, rostros y amores. . . o quizá después de todo, el lugar hace tiempo no visitado, sí muere y revive en cada visita.


Publicado en
- Antología Recuentos Urbanos 2009. Editorial Palabras y Plumas Editores, México DF.
- Now Then Magazine' issue June 2010. Sheffield, UK.

martes, 19 de octubre de 2010

Adiós Charquiband!

De una de las peores catástrofes que ha vivido Chile en su historia nació una banda chilena trasatlántica: Charquiband. El pasado 30 septiembre esta banda ofrecio su última tocada en Sheffield, la ciudad que hace siete meses la vio nacer, la escucho tocar y de la que hoy, con motivo de la partida de su guitarrista y vocalista se despide.

Chicha & Rock, una banda formada con músicos chilenos amateur, estudiantes de diferentes posgrados en la Universidad de Sheffield, se transformó en Charquiband un día en que los chilenos radicados en Sheffield se organizaron para mandar recursos y ayuda a los pueblos que en febrero de 2010 fueron debastados por el terremoto que dejó en Chile un saldo aproximado de 521 fallecidos, medio millón de viviendas dañadas y un estimado de 2 millones de danmificados.

Los estudiantes y la gran comunidad chilena que desde hace varias decadas radica en esta ciudad organizaron el evento para la recaudación de ayuda y motivaron con ello el nacimiento del cuarteto que estuvo integrado por Claudio Salas (voz y guitarra), Héctor Madrid (batería), Herman Elgueta (bajo) y Bernardo Aguilera (teclados).

El Red House Pub fue el escenario de la despedida, y no podía ser de otra manera, ya que este lugar fue considerado por los integrantes de la Charquiban como su casa musical, pues fue el lugar que les acogió y les abrió la puerta a su proyecto musical.

El repertorio que la Charquiband expuso en escenarios de Sheffield, Leeds y Huddersfield a lo largo de sus siete meses de vida, podría definirse como una especie de mezcla entre música folklórica chilena y rock, y Hector Madrid, baterista de la banda, nos platica que caminaron por una corriente musical que en Chile comenzó a ser muy popular desde los años 70.

“Documentando lo que nosotros hicimos y documentando el repertorio que tocamos, con mucha sorpresa me di cuenta de que salvo una canción de nuestro repertorio, todas las demás eran canciones anteriores a 1978, o sea que estamos hablando de que fue un repertorio de canciones de los años 1943, 1954, 1967, 1972, es decir, de un repertorio que está enraizado en la tradición chilena y que ha traspasado las generaciones porque hasta el día de hoy suenan tan vigentes como en su momento.”

Luego de su presentación inicial en el evento para la recaudación de ayuda para los damnificados del terremoto en Chile, Charquiband fue invitada a tocar en otros eventos entre los que destaca su participación en la semana del refugiado que se celebró en Huddersfield y mas recientemente su presentación en los eventos de celebración de los bicentenarios de la independencia de Chile y México.

Pero Charquiband se despidó en septiembre y no se sabe todavía si el proyecto sobrevivirá a la partida de uno de sus integrantes.

He aquí, pues, el testimonio de su paso por este mundo.






viernes, 3 de septiembre de 2010

Bebés en Sheffield

Ser mamá en el extranjero

Jannet Pérez 

Ser mamá es lo mejor que me pudo pasar aquí y en cualquier parte del mundo, sin embargo, haber tenido a mi bebe en Sheffield fue, sin duda, una parte fundamental para mi tranquilidad como mamá, pues existen muchas facilidades para los bebés y para uno como madre, entre ellas puedo mencionar por ejemplo: excelente servicio médico, facilidades para salir con tu bebé a cualquier lugar (autobuses, tiendas, estaciones de tren, parques, cine, restaurantes, centros comerciales), la mayoría de las calles tiene rampas, lo cual facilita el tránsito con una carreola, ¡definitivamente éste es un país ideal para tener un bebé!
El tipo de atención médica pública es algo que nunca había visto en mi país, México, donde desgraciadamente existen diferencias abismales con respecto al servicio y la atención médica que recibí aquí.
Me centraré en platicar más a fondo sobre la experiencia que viví en Sheffield.
Desde el inicio del embarazo tuve mucha atención, (todo tipo de pruebas para saber si el bebé  y yo estábamos bien) y la visita mensual de una partera que monitoreaba al bebé y a mí  de la mejor manera. En el último mes de embarazo las visitas se incrementaron ¡hasta estar conmigo en el momento del parto!  Durante esas visitas las parteras ofrecen explicaciones sobre todo lo que va ocurriendo mes con mes, y proporcionan mucha información impresa que  ayuda, sobre todo si eres primeriza ¡como fue mi caso!
Hay distintas actividades que se pueden practicar durante el embarazo, una de ellas es la natación. El hospital tiene horarios en los cuales una partera se hace cargo del grupo de mujeres embarazadas, con el que se realizan ejercicios que ayudan en el momento del parto, así como de relajación; también se pueden tomar clases de yoga, para ello existen varios lugares.
Otro servicio que brinda el hospital son las clases prenatales que son elementales para conocer todo lo que ocurrirá en el momento del parto. Toda esta información es fundamental y se complementa con la que te ofrece la partera a lo largo de todo el embarazo. Toda esta información junta ayuda a que la experiencia del parto no sea tan difícil, pues sin duda lo sería un poco más, si no se contara con esa información.
No obstante, aún y contando con toda esa información, nunca se descarta que pueda haber complicaciones en el momento del parto, pero de igual manera, la atención que se ofrece para enfrentarlas ¡es de lo mejor!
Opciones para el parto.
El hospital tiene diferentes opciones para que el parto se lleve a cabo. Entre estas están:   parto en agua, cesárea, parto en casa, parto en el hospital, donde por ejemplo te puedes apoyar con máquinas que te dan descargas eléctricas que engañan el dolor. También se ofrecen servicios de aromaterapia, masajes, entre otras…
Momento del Parto
La experiencia del parto puede ser rápida y sin ningún medicamento administrado, si se pone en práctica todo lo aprendido durante el embarazo existe una mayor probabilidad de tener una buena experiencia, pero si el parto se complicara siempre hay el sentimiento de que en el hospital se hará todo lo necesario para que la madre y el bebé siempre estén bien.
Despues del parto
Para las embarazadas es muy importante saber que si se es primeriza la partera siempre estará apoyándote hasta que considere que están listos para tener al bebé en las mejores condiciones. Ella te enseña cómo amantar a tu bebé, cómo bañarlo, cambiarlo y además le hacen la prueba del tamiz en casa, no tienes que ir al hospital si no es necesario y ellas de auxilian en todo, de cualquier manera si el bebé se enferma hay una línea de ayuda en la cual van monitoreando al bebé contigo y te preguntan todos los síntomas, y solo si consideran que es necesario te envían una ambulancia, y si no es suficiente para ti puedes ir directamente al hospital donde atenderán al bebe de emergencia.
Después de que la partera se despide empieza la visita de una enfermera por parte de la clínica a la cual estas inscrita, es importante saber que puedes registrarte en cualquier clínica cercana a tu domicilio. Nosotros por ejemplo decidimos cambiarnos de la clínica de la Universidad y hemos tenido atención personalizada que puedo calificar como de lo mejor, solo tienes que avisar en la clínica que estas adscrita sobre el cambio que deseas realizar y ellos hacen todos los trámites.
Actividades para los bebes
Los bebés pueden tener diversas actividades, como asistir a grupos de lectura en la biblioteca, grupos para reunirlos con otros bebés y como mamá puedes intercambiar impresiones de la experiencia con un nuevo miembro en la familia, visitas a los museos y parques en los cuales existen diversas actividades (lectura de cuento, dibujo, música, exposiciones) las cuales pueden ser muy recreativas para ambos, clases de masaje y yoga.
Siempre encontrarás accesorios y ropa de todos los precios y de buena calidad, pues en la mayoría de las tiendas hay una sección de bebes en donde puedes elegir, dependiendo tus posibilidades económicas sin perder la calidad desde lo mas económico.
Puntos a considerar
Todo lo anterior se escucha muy bien para tener un bebé en Sheffield, sin embargo, hay limitantes para que todo sea perfecto.
Si eres estudiante tienes que parar tu investigación y si no entregas avances es posible que te cancelen tu pago hasta que regreses a trabajar y te pongas al corriente, sin embargo puedes platicarlo con tu supervisor y así adelantar trabajo en el tiempo de la gestación para tener reservas e ir entregando tus reportes  para el momento del nacimiento tener el tiempo suficiente y obtener tu beca normalmente.
Algunos establecimientos como el Pub, y ciertos restaurantes no te permiten estar con tu bebé después de las seis de la tarde, pero puedes ir al parque o caminar, ¡Claro, si el clima te lo permite!
La guardería es sumamente cara, si eres inglés, o ciudadano europeo, puedes solicitar fondos para pagar la guardería, pero de lo contrario solo puedes acceder a cómodos pagos, anexo una tabla de los precios de una de las Universidades de Sheffield.
http://www.shu.ac.uk/services/sls/support/childcare/fees.html#fees
Si se tiene un bebé en el extranjero no siempre se puede tener la ayuda de la familia, como sería si se viviera esta experiencia en el país de origen. Sin duda es una experiencia difícil y siempre se necesita de un apoyo extra o alguien quien te pueda ayudar a cuidar a tu bebé por si decides trabajar. También tienes la opción de la guardería pero si tu trabajo es de medio tiempo y te pagan el salario mínimo, el costo de la guardería superaría tu salario.
Como se puede ver la experiencia de ser madre en el extranjero puede ser algo complicado, pero también hay muchos puntos positivos que se pueden apreciar y que ayudan a conocer la mejor forma de cuidar a tu bebé en esta ciudad.
He tratado de dar un panorama de cómo puede vivirse la experiencia de convertirse en madre como extranjera en Sheffield, aquellas personas que estén viviendo una situación similar y quieran algún consejo, o les interese profundizar en alguna información que aquí se ha tratado no dude en contactarme: jannet_p@hotmail.com.